viernes, 29 de mayo de 2015


ASIGNACION DE VARIABLES EN RAM



Las variables son espacios de memoria reservado que sirven para guardar los datos que varían o cambian durante la ejecución de un programa. Para acceder a una variable hacemos uso de palabras o letras que identifique a la variable, a estas palabras o letras se les conoce como identificadores; para asignar un dato a una variable hacemos uso del símbolo igual (=).
Como ejemplo haremos un programa que nos permita sumar dos números 5 y 5, el resultado lo guardaremos en la variable identificada con la letra "A" y después le sumaremos un 8, a dicha variable.




La sentencia int A; es la encargada de reservar un espacio en la memoria (RAM) para la variable, identificándola con la letra "A". Con la abreviatura en ingles int, le indicamos que los datos que va a usar la variable son valores numéricos, comprendidos en el rango de -2147483648 a 2147483647. El igual (=), se usa para asignar datos a la variable. La sentencia A=5+5;, suma el 5 con el 5 y el resultado es guardado en la variable "A", para su uso posterior. Hasta aquí el programa ha colocado en la variable "A" el número 10.
La sentencia A=A+8;, hace uso de la variable "A" sumándole el número 8, y después el resultado lo asigna a la misma variable "A", remplazando de esta manera el 10 por el 18. La sentencia System.out.println(A), muestra el último dato asignado a la variable "A", que en este caso sería 18. En caso se necesite el uso de más variables, se declaran los identificadores usando la coma (,




El programa dará el mismo resultado, pero en esta ocasión, los datos de las variables "A", "B" y "C" no serán reemplazados.
Los identificadores de las variables pueden ser escritos usando cualquier caracter Unicode, pero teniendo en cuenta que los identificadores de las variables no deben empezar con números y tampoco deben ser palabras reservadas y tampoco deben usar los símbolos reservados para el uso del compilador. Por ejemplo 123, class, cad1+cad2 y 1cad son identificadores incorrectos o no validos. Del programa anterior Por ejemplo, a la variable "C", se le puede identificar o nombrar como "resultado", y a las otras como: "Op1" y "Op2"














PRIORIDAD DE OPERACIONES


La prioridad entre operadores puede variar en función del lenguaje informático que utilicemos. Consideraremos estas prioridades: Operadores matemáticos > Operadores de comparación > Operadores de negación, conjunción o disyunción.


CONECTIVOS LÓGICOS




en lógica, una conectiva lógica, o simplemente conectiva, es un símbolo que se utiliza  conectar dos fórmulas, de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta dependa del valor de verdad de las fórmulas componentes.
en programación se utilizan para combinar  de verdad y obtener nuevos valores que determinen el  de de un algoritmo o programa.
las conectivas lógicas son, junto con los cuantificadores, las principales constantes lógicas de muchos sistemas lógicos, principalmente la lógica proposicional y la lógica de predicados.




En lógica, las palabras que se usan para relacionar proposiciones simples y formar compuestas, se le conocen como conectivos lógicos (así como los conectivos normales que usamos en los enunciados).


Entonces si la proposición:

p: Si estudio mucho entonces obtendré buenas calificaciones y me darán un premio.

primero se separan en proposiciones simples:

s: estudio mucho.
t: obtendré buenas calificaciones.
r: me darán un premio.

y se lee simbólicamente de la siguiente manera la proposición compuesta p:

p: Si s → t ^ r


Entonces ya sabemos que los conectivos lógicos se emplean para asociar proposiciones simples en proposiciones compuestas.


viernes, 22 de mayo de 2015

ALGORITMOS EN PSEUDO CÓDIGO 


EJERCICIOS:


1). Elaborar un algoritmo en pseudo código que conocido el precio del pan me permita saber cuanto vale una docena de panes.

partes:

entrada: 

P.P - precio del pan


Salida:

V.P - valor del pan en docena


procedimiento:

valor del pan *12

V.P = P.P *12



Los panes

inicie:

multiplique P.P *12    V.P= P.P *12

imprimo  

V.P 


Termine.









2).   Escribe un algoritmo que lea las estaturas de 2 estudiantes y calcule su suma y su promedio.


Partes:

entrada:

E1= el primer estudiante
E2= el segundo estudiante

salida:

suma= suma E1+ E2


Procedimiento


suma E1+E2      P= Suma/2





inicie

lea E1, E2

suma= E1+E2

P= suma/2

imprima: 

suma P

termine

lunes, 11 de mayo de 2015




LÓGICA : Se enfoca en el estudio de alternativas, ayudas de inferencia.
Nos permita que la ciencia se vuelva investigación.

Resultado de imagen para logica de programacion

ALGORITMIA
Es la ciencia que estudia el comportamiento de los algoritmos:

-como se crean.
-que característica.
-cual es el procedimiento.
-cuales so las representaciones.
Resultado de imagen para algoritmia avanzada


ALGORITMO:.
Conjunto de pasos secuenciales que permiten la solución de un problema. 

Ejemplo:.
hallar el mayor entre los tres hijos de una familia. 

edades de los hermanos.

Resultado de imagen para algoritmo

CARACTERÍSTICAS:
- Preciso: indica el orden de realización de cada paso.
Debe estar definido.
- Debe ser finito : simplemente el algoritmo debe de terminar.
- Debe ser legible: debe de haber claridad en su forma de escritura o representación. 


REPRESENTACIÓN:
Es la forma de escribir lo algoritmos.

1. DFD ( Diagrama de Flujo de Datos)
representación con figuras geométricas de un algoritmo.


2. SEUDOCODIGO O lenguaje natural:
Usando palabras de nuestro mismo idioma, facilita la comprensión de la lógica.





3. Estructura o rectangular:
Se basa en una construcción geométrica con rectángulos.

Escribir y probar los algoritmos.



EDITOR DFD




EDITOR PSEINT







ENTRADA     --------->         PROCEDIMIENTO     -------- >         SALIDA
 Son los datos                  Son las operaciones                      Es el resultado que              
necesarios que                necesarias para                               debe entregar los
se deben conocer           resolver el                                          resultados
del problema                     problema
descrito


Ejemplo:

Multiplicar dos números

ENTRADA: factor 1 y factor 2

PROCESAMIENTO: factor 1 * factor 2

SALIDA: el resultado de la multiplicación , producto.