REPRESENTACIÓN DE UN ALGORITMO
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
1.Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles.
2.Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución.
3. Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.
También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un análisis de complejidad o ambos.
DFD:
DFD es un editor de diagramas de flujo con el cual puedes dar forma gráfica a un gran número de algoritmos, ejecutarlos y depurarlos en caso de hallar errores.
En la barra superior de DFD se agrupan los objetos necesarios para la construcción de los diagramas. Se parte siempre de una plantilla con un estado inicial y uno final, conectados por una flecha

PSEUDOCÓDIGO
Pseudocódigo Es un lenguaje artificial e informal que ayuda a los programadores a desarrollar algoritmos. El Pseudocódigo es similar al lenguaje cotidiano; es cómodo y amable con el usuario, aunque no es realmente in verdadero lenguaje de computadora. No se ejecutan en las computadoras mas bien sirven para ayudar al programadora razonar un programa antes de intentar escribirlo en algún lenguaje. Un programa ejecutado en Pseudocódigo puede ser fácilmente convertido en un programa en C++, si es que esta bien elaborado
ESTRUCTURADO

EJEMPLO

No hay comentarios:
Publicar un comentario